Realizado por: Alba María Balmaseda Gómez
| 
DEMOCRATIZACIÓN CULTURAL | 
DEMOCRACIA CULTURAL | 
| 
- Patrimonialista (transmitir cultura). 
- Difusión cultural. 
- Receptor de cultura. 
- A conservar. 
CARACTERISTICAS: 
1- Concepción
  de la cultura: un bien colectivo, que debe de estar al alcance de la
  ciudadanía en usuarios, programas, conocimientos o producciones culturales). 
2- Propósito
  principal: difundir la cultura a la población, descendente o de arriba
  hacia abajo y expansivamente, siendo las personas (objeto de atención) la
  condición de público-espectador, pasivo y consumo cultural. 
3- El
  valor del quehacer cultural: consumo, en un contexto de oferta-demanda
  activado por las industrias culturales y los medios de comunicación social
  para masas uniformes. 
4- Orientación
  práctica: en sus prácticas pretensión de conservar y difundir el
  patrimonio cultural y posibilitar el acceso a los bienes culturales, y
  promover creadores de cultura. 
5- Rol de
  los sujetos: las personas se sumergen en las dinámicas culturales en base
  al origen social, economía, educación recibida, medio en el que habitan, etc
  sin q preocupe su equiparación. 
6- Interacción
  política-cultura: política y cultura separadas de la vida social,
  haciendo visible lo que hay que conservarse. 
7- Difusión
  de la cultura: museística y cultura culta en “templos culturales. Supone:
  ir hacia la gente, acceso a la cultura y difusión cultural. 
8- Animación
  institucional: discurso popular eficaz. El animador es un mediador entre
  el arte y el pueblo de los bienes culturales. 
9- Modelo: difusión-extensión
  cultural. | 
- Participación del modelo cultural. 
- Cultura en proceso (se modifica con la vida cotidiana
  y lo artístico. 
- Beneficiarios como agentes activos (receptores y
  creadores de la cultura). 
 - A transformar. 
CARACTERISTICAS: 
1- Concepción
  de la cultura: práctica social, construida en el diálogo y la convivencia
  social, en la que los ciudadanos participan como protagonistas de la
  creación-acción cultural, siendo más próxima.  
2- Propósito
  principal: estimular la creatividad y expresión cultural de todos los
  colectivos sociales de forma ascendente o de abajo hacia arriba, valorando a
  las personas (sujetos de la acción) como público-actor y productor activo. 
3- El
  valor del quehacer cultural: se interpreta como libertad en un contexto
  de libertades y derechos cívicos, en la que la sociedad y las admones. son
  responsables, plurales e interculturales. 
4- Orientación
  práctica: en sus prácticas se aspira a que la cultura heredada posibilite
  el desarrollo cultural, personal y comunitaria. 
5- Rol de
  los sujetos: las personas identifican su vida cotidiana con las dinámicas
  culturales, procurando compatibilizar sus necesidades equitativa y
  justamente. 
6- Interacción
  política-cultura: política y cultura interactúan en el mismo escenario
  social, reflejándose en sus valores y objetivos para transformar. 
7- Difusión
  de la cultura: cultura viva, creativa y cultural mediante actividades
  realizadas cerca de donde vive la gente. Supone: partir de la gente;
  participación cultural y transformación cultural. 
8- Animación
  institucional: generar participación cultural. El animador favorece los
  procesos de animación sociocultural. 
9- Modelo: animación sociocultural. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario